

Posteriormente nos dirigimos al dique de Juan Carlos l donde nos encontramos de no menos de 300 individuos de gaviotas tridactilas (Rissa tridactyla), foto 2, buena parte de ellas en un estado lamentable como consecuencia de la fatiga, cansancio y falta de alimento debido a los fuertes vientos que la han arrastrado hasta la costa. Hay que decir que estas aves son muy pelagicas por consiguiente estos habitats no son ideales para ellas y mueren muchas debido a estas causas meteorologicas y falta de alimento.
Por lo demas si que pudimos disfrutar muchos ejemplares adultas y jovenes de esta bellisima gaviota.
Otra rareza entre los laridos fué la observación de una gaviota
polar (Larus glaucoides) un joven de primer invierno (foto 1), esta especie tambien es muy dificil de avistar
hiperbórea (Larus hyperboreus) especie tambien bastante rara. Ademas tambien pudimos disfrutar de gaviotas enanas, adouin, cabecinegras y reidoras asi como zarapitos reales y trinadores , pagazas piquirrojas,
archibebes claros, chorlitos grises, chorlitejos grandes y patinegros, correlimos tridactilos, ostreros comunes , zampullines cuellinegros, aguila pescadora, aguilucho lagunero, etc.
Al mediodia nos dirigimos a la Flecha de El Rompido donde pudimos observar hasta ocho serretas medianas descansando y alimentandose.
En resumen pudimos disfrutar de un dia muy interesante en especies marinas y otras, en compañia de buenos amigos como Antonio M. Perez, Patricia Macaulay, Gonzalo Lage y el incombustible "Quirri".


No hay comentarios:
Publicar un comentario