domingo, 7 de julio de 2013

Naturaleza en Sierra Nevada

El pasado fin de semana despedimos la temporada de nuestras salidas por el campo visitando el Parque Nacional de Sierra Nevada, pasamos dos dias disfrutando de dos rutas de alta montaña donde los paisajes, la flora y la fauna fueron los protagonistas, aqui el calor veraniego no aprieta debido a la altitud
entre 2.500 msm. y 3.000 msm. En estos paisajes alpinos aparecen varios endemismos botanicos, asi como una rica variedad de mariposas, aves y mamiferos como la abundante cabra montes. En cuanto a aves pudimos disfrutar de especies tan emblematicas de la alta montaña como el roquero rojo, bisbitas campestres, collalbas grises, acentores alpinos, acentores comunes y las escurridizas currucas zarceras y tomilleras, ademas de otras especies como aguila calzada, chovas piquirrojas, colirrojos tizones,
escribanos montesinos, alondras, etc.
Este año hemos visitado la cara norte en torno a la estación de esqui donde realizamos dos rutas, el sabado por el barranco de San Juan y el  domingo los Lagunillos de la Virgen. Como todos los años, este parque sufre un grave deterioro ambiental debido a la presión de la estación de esqui cada vez mas agresiva en su feroz avance hacia nuevas instalaciones y remontes. Aqui como en todos los parques naturales la presión humana prevalece sobre la ambiental  y esto conlleva graves anomalias en el desarroyo natural del entorno, en fin veremos que pasará en los proximos años con esta absurda desidea de las autoridades competentes o mejor dicho incompetentes. Todos como ciudadanos tenemos el derecho de intentar mantener el equilibrio natural en tan bello entorno. Estuve acompañado de grandes amigos como Paco Rios, Pepe Herrera, Juan Oñate, Antonio Palomo, Paco Ruiz y Pedro Bayón.

martes, 18 de junio de 2013

Magia en la Sierra

El pasado dia 8 subi a la Sierra de las Nieves junto con mi amigo Sebas, fué un dia realmente invernal a pesar de faltar pocos dias para la temporada veraniega, con una temperatura sorprendentemente de 6º y muy nublado esta sierra nos ofreció estampas magicas como los pinsapos con una densa capa de niebla, el frio reinante nos sorprendió mas si cabe en el Puerto de los Pilones donde pudimos observar a una bonita pareja de roqueros rojos intentando de cebar a sus pollos, ademas algunas parejas de collalbas grises tambien en tareas reproductoras y una cantarina curruca mirlona entre los majuelos del piornal. En el pinsapar los colirrojos reales canturreaban en las copas de estos preciosos abetos, ademas algunas currucas tomilleras y zarceros comunes se movian entre los rosales silvestres y madreselvas ya floridas adquiriendo mas si cabe su esplendorosa belleza. Otras aves vistas fueron roquero solitario, chovas piquirrojas, mosquitero iberico, comun y papialbo (oidos), carboneros garrapinos, herrerillos capuchinos, reyezuelos listados, etc.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Primavera en la Sierra

El pasado sabado disfrutamos de un dia de campo en el entorno del Cerro Cascajales en la Sierra de las Nieves, este lugar esta muy degradado debido al sobrepastoreo, en cambio es un lugar muy interesante para
la observación de aves, estos cerros pelados de media montaña son un lugar ideal para las collalbas grises, rubias y negras, asi como el precioso roquero rojo donde pudimos observar hasta 4 machos disputandose territorio  en una cantera cercana, ademas bisbitas campestres (foto), teniendo aqui unos de los pocos lugares de la serranía donde se reproduce, ademas es un buen lugar de paso migratorio, de hecho pudimos observar 1 adulto de alimoche, varios grupos de abejeros y milanos negros, etc,
Por otra parte ayer tarde me di un paseo por los alrededores del Refugio del Juanar en Ojen, lugar muy interesante para la observación de orquideas y otras especies botanicas, alli pude fotografiar algunas de ellas  que os muestro.

domingo, 28 de abril de 2013

Por los pinsapares de Yunquera

Ayer sabado nos fuimos a hacer la ruta del Tajo de la Caina por el pinsapar de Yunquera, alli  disfrutamos de un buen dia de campo, un poco ventoso pero con muy buena temperatua en torno a 15º. La primavera poco a poco cubre la sierra y ya se pueden disfrutar de algunas variedades de orquideas, algunas setas de primavera como las colmenillas aparecen en el sotobosque y los pinsapos ya lucen sus bolitas granates. En cuanto a fauna pudimos disfrutar de algunas aves estivales tan interesantes como una preciosa pareja de roqueros rojos, currucas mirlonas enfrascadas en el celo, una hembrita de collalba gris, currucas carrasqueñas, rapaces como halcón peregrino en su tajo, culebrera, aguila calzada, un azor sobrevolando el pinsapar, ademas un grupete de
cabras monteses jugeteando en los riscos.
Estuve acompañado por Andres Serrano y Juan Oñate

domingo, 7 de abril de 2013

Llanos de Libar

Ayer sabado despues de un invierno frio y lluvioso volvimos a ese rincón de la Sierra de Grazalema como son los Llanos de Libar en Montejaque. Este bello lugar siempre es interesante en cuanto a observación de aves, tambien en cuanto a flora es un lugar muy interesante. Ayer en un dia tipicamente primaveral pudimos observar paso migratorio de aves por el lugar entre otros cientos de milanos negros, un bando de 11 cigueñas negras, aguila calzada, culebrera, halcón peregrino, etc. Ya van llegando algunas aves estivales como la curruca carrasqueña y la collalba rubia que se dejaban ver por sus habitatas caracteristicos, ademas roqueros solitarios, collalbas negras, gorriones chillones, escribanos soteños, etc. Varias ciervas tambien se dejaron ver por entre los canchos salpicados de encinas. La floración esta muy atrasada por las lluvias caidas y las bajas temperaturas, pero ya destacan algunos preciosos narcisos y algunas orquideas.
Estuve acompañado por mis amigos Andrés Serrano y Paco Villalobos.

domingo, 13 de enero de 2013

Doñana salvaje

Este fin de semana despues de dos años hemos vuelto a visitar las Marismas de Doñana y como siempre espectacular la vida que rezume este entorno natural por todos lados. En estas fechas la invernada de muchas aves provenientes de Europa alcanzán numeros espectaculares como las agujas colinegras donde pudimos observar cientos de ellas en unas tablas de arroz asi como cientos de ansares comunes. Los buhos campestres (foto 1) se dejan ver mas que otros años en los caños de Entremuros asi como el enigmatico y bello avetoro (foto 3). Tambien algunas rarezas se dan cita por estos parajes marismeños como una hembra

de pato havelda observada en la Dehesa de Abajo. 
La variedad es tan alta que no dejas de disfrutar en las observaciones como aguiluchos palidos, lechuza común, elanios azules, garcetas grandes, garcillas cangrejeras, anatidas como anades rabudos, silbones, cercetas comunes, anades frisos, patos colorados, porrones moñudos, asi como agachadizas comunes, rascón, calamones, grullas, cigueñas negras, escribanos palustres, chorlitos dorados, avocetas, avefrias, mamiferos como zorro, gamos y asi decenas de especies mas.
Doñana siempre Doñana este bello lugar muy castigado por la presión agricola pero a la vez necesario siempre y cuando que exista un equilibrio y por que no decirlo la caza muy molesta y dañina para muchas especies, pero Doñana es fuerte y espero y creo que pueda sobrevivir a la presión humana.
Estuve acompañado por buenos amigos como Juan Oñate, Andrés Serrano y Antonio Palomo, ademas alli pudimos coincidir con otros buenos amigos como Sencianes, Sarry y Amadeo. La foto del avetoro está realizada por nuestro amigo Juan Oñate.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Buho campestre

Ayer martes me tomé el dia libre, coji mis bartulos y en compañía de mi amigo Juan Oñate nos fuimos a la comarca de la Janda (Cadiz). Alli disfrutamos de un espectacular dia de campo entre arrozales, caños y tierras de labor, siendo un lugar cada vez mas interesante para la observación de aves. Tuvimos la suerte de poder disfrutar de este bello ejemplar de Buho campestre, especie invernante por esta zona y que en algunos inviernos son mas numerosos. Fué una agradable sorpresa poder fotografiarlo ya que esta rapaz nocturna es muy esquiva. Otras observaciones interesantes qie tuvimos fué la de un huidizo avetoro que apenas se dejaba ver entre las tablas de arroz, ademas de garceta grande, un numeroso bando de no menos de 60 chorlitos dorados, asi como numerosas grullas, avefrias, elanio azul, tres jovenes de aguila perdicera, un precioso macho de aguilucho palido, aguiluchos laguneros, escribano palustre, calamones, agachadizas comunes, etc.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Por los castañares del Genal




El pasado sabado dia 24 en compañia de mis amigos Andrés Serrano y Juan Oñate visitamos el Valle del Genal en la Serranía de Ronda. Es en estas fechas cuando el valle muestra todo su esplendor por el colorido intenso que le dan sus preciados bosques de castaños, es una gozada para los sentidos la maravilla natural que nos ofrece este entorno natural. La recogida de castañas ya han finalizado y los castaños empiezan a tirar las hojas ya rojizas, algunos ejemplares son realmente maduros, a saber cuantas recogidas de sus preciados frutos han podido ofrecer a traves de los años. En un agradable paseo recorrimos algunos castaños de los encantadores pueblos de Igualeja y Pujerra. Este valle tambien posee una rica avifauna y suele verse una rapaz que está amenazada como es el aguila perdicera, de hecho la pudimos disfrutar en una torreta cercana al castañar, ademas de otros pajarillos como picos picapinos, zorzales charlos, algunos comunes, mirlos capiblancos, luganos, ratonero comun, herrerillos comunes y capuchinos, reyezuelos, etc.

Colores de Ordesa


 Como todos los años por estas fechas un grupo de buenos amigos cogemos una semana de vacaciones y nos vamos a disfrutar de la madre naturaleza. Solemos visitar el norte de España tan diferente al sur mediterraneo donde residimos. Este año hemos visitado el Parque Nacional de Ordesa en el pirineo Oscense. Realmente ha sido espectacular los paisajes que nos hemos encontrado en el momento en que el otoño plasma sus bellos colores en estos bosques de hayas, abetos, robles pinos, etc. En las montañas escaseaban todavia las nieves, aunque ya teñian algunas que otra sus cimas. Han sido unos dias verdaderamente intensos y nuestras retinas nos dejaban de ver tan bellos momentos por estas montañas, recorrimos varios valles en el transcurso de los dias. Fueron los valles de Bujaruelo, de Ordesa y de Otal, ademas el Cañón de Añisclo, todos ellos diferentes pero extremadamente bellos con sus colores, rios, cascadas, etc. Ademas recorrimos las partes altas de la Faja de Pelay donde pudimos disfrutar en mayor dimensión si cabe este espectacular parque. En cuanto a fauna si que resulto algo escasa, sobre todo en aves pero si que pudimos disfrutar del rey de estas montañas como es el quebrantahuesos dominando estos valles. Tambien pudimos observar como mas interesante grupos de zorzales reales, este bello turdido nos hizo las delicias con la vista, mirlos capiblancos, algunos camachuelos comunes como el de la foto, pinzónes reales, luganos, mirlos acuaticos, aguilas reales, milanos reales, carboneros palustres, reyezuelos sencillos, ademas de otras aves. En cuanto a mamiferos si que pudimos disfrutar de los rebecos pirenaicos, incluso a corta distancia ya que ahora se encuentran en celo.
En resumen un viaje para recordar donde la estancia y la gastronomia de la zona tambien fueron acordes con
con el lugar. El Hotel Bujaruelo en Torla fué donde nos alojamos y quedamos impresionado por la amabilidad y el buen hacer de Manuel, su esposa y su grupo de profesionales que nos hicieron la estancia mas feliz si cabe.









Estuve acompañado como siempre por los buenos amigos Andrés Serrano, Paco Rios, Blas Lopez, Nacho Garcia, Pepe Herrera, Antonio Palomo y Paco Villalobos.

lunes, 1 de octubre de 2012

El otoño llegó a Libar

El pasado sabado disfrutamos del primer dia otoñal en la Serranía de Ronda, acompañado de buenos amigos como Andrés Serrano, Juan Oñate y Nacho Garcia recorrimos los Llanos de Libar, con una lluvia fina intermitente, el encinar quejigal presentaba un aspecto inmejorable con las primeras lluvias, este bello lugar tardará pocos dias en mostrar todo su esplendor. Los majuelos parecen que este año con sus frutillos rojos ofrecerán buen alimento a la variedad de zorzales que se darán cita en la invernada.

Destacar abundante paso de papamoscas cerrojillo y en menor numero colirrojos reales, currucas carrasqueñas, collalbas grises, collalba rubia, ademas milano negro, aguila calzada, totovias, gorriones chillones, etc.
A destacar tambien varias observaciones de ciervos ya en plena berrea en las laderas del valle.